Páginas2

Páginas2

viernes, 6 de diciembre de 2013

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

PLAN DE COMUNICACIÓN DE UN CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL.
Saber transmitir lo que ocurre dentro del centro es una de las grandes asignaturas pendientes y sin duda mediante las redes sociales tenemos la posibilidad con muy pocos recursos de poder hacerlo. Cada vez que me reúno con los padres, muchos de ellos no entienden como han cambiado los alumnos de cuando ellos estudiaban, en este punto un Plan de Comunicación debe acercar la realidad de la escuela a la sociedad y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.


  1. Los objetivos:
  • Informar a las partes que están involucradas, por lo que todos deben poseer unos medios materiales que lo permita (ordenadores, telefonía móvil,...).
  • Favorecer la competencia digital de las partes.
  • Debe ser una herramienta útil y que sea reconocida por todos.
  • Eliminación de los medios tradicionales de flujo de información. (Informatización total)
  • Debe asegurarnos que la información llega a todas las partes implicadas.
  • Deben tener un claro su carácter de comunicación, ocio, expresión,... acordes a las etapas competentes.
  • Entre los canales que empleemos se debe facilitar la posibilidad de participación de todas las partes, e interacción así enriquecer el flujo de información.
  1. Públicos.
  • Familias.
  • Alumnos.
  • Profesores.
  • Personal no docente.
  • Centro de enseñanza.
  • Empresas y profesionales del sector de la formación profesional.
3. Canales 
Los canales serán los recogidos oficialmente por el centro, de manera que cualquier otra vía no será reconocida y su mal uso no implicará responsabilidades del centro.
    • Web del centro.
    • Twitter.
    • Correo electrónico.
    • Plataforma Moddle del centro (blogs)




4. Contenidos-tono-línea editorial. 
Los contenidos fundamentales deben ser:
  • Académicos y departamentos.
  • Actividades del centro (excursiones, exposiciones, charlas...)
  • Información del centro y normas.
  • Servicios de secretaría.
    El tono y contenido editorial debe ser tal que primen los valores de respecto a las personas y normas de centro, de manera que se favorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje. Exige la participación de cada uno de los públicos.


5. Acciones 
Al principio de curso se realizaran actividades de formación a cada una de las partes de manera que quede claro como acceder a los canales de información. En esta labor de formación habrá diferentes fases según los públicos que intervienen:
      • Alumnos: La formación será llevada a cabo por los profesores de las correspondientes para los aspectos académicos imprescindibles en asignaturas o módulos, y por los tutores para los otros canales a los que pueda acceder el alumno.
      • Familias: llevada acabo por los responsables de centro con el apoyo de los tutores. Los tutores serán los elementos de enlaces que permitan resolver los contratiempos que vayan surgiendo (proporcionar claves,...).
      • Profesores: llevada a cabo por los responsables de centro.
      • Empresas: cuya labor le corresponde a las personas encargadas de la formación en centros de trabajo y programas de externalización.
    Se evitará la complejidad, favoreciendo un acceso único a todos los canales (una cable, un único entorno desde el que acceder a todos los canales, ...) 

    6. Cronograma.
Todos los recursos podrán usarse según las necesidades de centro, docentes, familias, alumnos,... si bien para no perder el interés que pueden generar los canales más generalistas se procederá a una actualización de los mismos como mínimo una vez a la semana, tanto de la página web como de la cuenta de Twitter asignada.

7. Responsables/recursos. 
Se creará la figura de Responsable de Comunicación, que tendrá la labor de filtrar adecuar las noticias que estén dentro del ámbito del centro y coordinar a todos los estamentos involucrados, motivando a las personas que lo integran para que todos (profesores, tutores, alumnos, familias, empresas...) presenten un compromiso con el buen uso de los recursos y de respeto de las normas que involucran al centro, ya que implica a todas las partes. Al final de curso se presentará un informe donde se recojan la utilidad de los procedimientos empleados y sus resultados, así como la satisfacción de las partes, de manera que se permitan adoptar otras acciones como la inclusión de otros colectivos, canales o modificación de la manera de proceder.
Los recursos técnicos serán los suficientes para impulsar una red en el centro que permita un acceso y una disponibilidad de las partes. Se favorecerá el desarrollo de los mecanismos (aplicaciones app) que involucren al teléfono móvil y ordenadores, por ser de mayor accesibilidad a todos los públicos. 
Para proporcionar contenidos los profesores deberán de disponer de una hora por módulo/asignatura a la semana, así como de otros contenidos que cubran el currículo y que deberán ser aportados por las autoridades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario